miércoles, 18 de septiembre de 2013

farmacologia del alcohol y anestesicos generales

Estimados estudiantes:

Les envio la información sobre farmacología del alcohol (ver inferiormente) y anestesicos generales, además un archivo complementario de anestésicos (solo debes hacer doble click en la letra de color rojo y subrayado para acceder  a los archivos). Debes de comentar lo siguiente:

Que te parece lo más interesante sobre el alcohol y los anestesicos generales.
Si tu utilizarias algun anestésico general, cual sería? y porque?






FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Los fármacos del sistema nervioso comprenden: drogas depresoras y drogas estimuladoras ya que actúan sobre la despolarización o hiperpolarización de la neurona.
DEPRESORES
Comprende:
1.       Anestesia general: es el estado de depresión reversible caracterizado por hipnosis, pérdida de la sensibilidad al dolor o analgesia, pérdida de la actividad refleja con acción sobre el sistema neurovegetativo y adecuada relajación muscular.
2.       Hipnosis: es un estado de sueño.
3.       Sedación: Es la atenuación de la hiperexitabilidad que puede llegar a la hipnosis.
4.       Tranquilizantes: Disminuye la hiperexitabilidad con poca tendencia al sueño y sin alteración de la conciencia.
5.       Analgésicos: es el alivio del dolor.

Otros efectos son: la hipnoanalgesia, la depresión de las funciones motoras (anticonvulsivantes y antiepilépticos), relajantes musculares centrales y fármacos que modifican los trastornos extrapiramidales (antiparkinsonianos).
Depresores centrales selectivos y no selectivos.- Varios fármacos producen los distintos grados de acción depresora de acuerdo a la dosis. Por lo tanto, se denomina depresores centrales generales o no selectivos  cuando disminuyen la función motora de todos los centros  nerviosos en orden (inicialmente los centros corticales, luego los subcorticales y finalmente los bulbares). Comprenden los alcoholes alifáticos, anestésicos generales, hipnóticos y sedantes nerviosos.
Los depresores centrales selectivos disminuyen la acción de ciertos centros nerviosos sin seguir la ley de Jakson. Comprenden los tranquilizantes, anticonvulsivantes, relajantes musculares centrales, antiparkinsonianos e hipnoanalgésicos.
El alcohol.-
Es una sustancia que hace sinergismo con los fármacos depresores y antagonismo con los estimulantes. Presenta acción sobre varios sistemas corporales.
Farmacodinamia.- a) Sistema nervioso central: es un depresor del SNC y pseudoestimulador por la liberación de los centros inhibitorios. La depresión producida es descendente inespecífica que puede llegar a la depresión de los centros vitales bulbares.  Su acción se clasifica en 4 periodos: periodo I con alteración de la función cerebral (memoria, atención, juicios, liberación del tono emocional); periodo II donde las alteraciones son evidenciables por un observador con ebriedad manifiesta con pérdida de la postura, alteración de la marcha. Periodo III con sueño profundo, estupor que puede llegar al coma. Etapa IV con coma profundo, piel húmeda, hipotensión, taquicardia, midriasis donde la muerte puede producirse por parálisis respiratoria.
b) Sistema cardiovascular: incrementa la frecuencia cardiaca y la presión arterial. En el alcoholismo crónico fibrosis cardiaca, hipertrofia, dilatación cardiaca (disnea, edemas y hepatoesplenomegalia, insuficiencia cardiaca congestiva).
c) Dosis mediana produce incremento de la frecuencia respiratoria, pero en el periodo IV se deprime.
d) En el aparato digestivo produce irritación gástrica, aumento de la secreción gástrica que se debe a la liberación de histamina y gastrina. A dosis mayores de alcohol la secreción se inhibe y produce vómito.
c) hígado: hígado graso, que puede terminar en la cirrosis hepática.
d) Riñones: incrementa la diuresis por disminuir la liberación de la ADH.
e) Alteración del metabolismo basal: incremento del metabolismo basal.
f) Termorregulación: Disminuye la temperatura
g) acción teratogénica: Síndrome alcohólico fetal, microcefalia, retraso mental.
h) Tolerancia y dependencia

Farmacocinética.- Se absorbe adecuadamente por vía gastrointestinal que esta en relación inversa al contenido gástrico (a menor contenido gástrico, mayor absorción).Su distribución es amplia, llega a un máximo a las 30 a 90  minutos y se elimina completamente a las 8 a 10 horas. Su distribución es en el agua corporal, siendo el volumen de distribución de 0.61. Se metaboliza en 90 a 98% por oxidación en 3 pasos: la alcohol deshidrogenasa lo trasforma en acetaldehído, luego se trasforma en ácido acético (gracias a la aldehidodeshidrogenasa) y finalmente el acetato pasa al ciclo tricarboxílico. La alcohol deshidrogenasa es capaz de metabolizar al metanol formando formaldehido y ácido fórmico que es muy tóxico en el organismo, ya que produce acidosis, lesión de la retina
Efectos adversos: Resaca, síndrome de abstinencia (delirium tremens), trastornos para el individuo y la sociedad, alcoholismo crónico, etc.
Interacciones medicamentosas.- Con los anestésicos generales, con el disulfiram, etc.

Aversivos del alcohol.- Tenemos al disulfiram.
 


1 comentario: